En 1929, tras el crack de la bolsa se inició un período de fuerte recesión que propició el ascenso de opciones políticas de extrema derecha, como el caso de Mussolini, o Hitler, con intenciones de expansión territorial tras la desintegración del Imperio Austro-Húngaro.

En 1938, 9 años después del crack del 29, Alemania invade y ocupa los Sudetes, con la excusa de proteger a la minoría alemana que habita en esta zona de Checoslovaquia. La Sociedad de Naciones le afea la conducta a Hitler pero no mueve ni un dedo, no vaya a liarse (como acabó pasando).
Poco después se produce el Anchluss, la anexión de Austria a Alemania, con aspiraciones imperiales y expansionistas.
En 2014, 8 años después del inicio de la crisis, Rusia invade y ocupa parte de Ukrania bajo la excusa de proteger a la población rusa que vive en Ukrania. La ONU, los USA y la OTAN le afean la conducta a Putin pero no mueven ni un dedo, no vaya a haber conflicto (como posiblemente acabará pasando).
Dentro de poco se consolidará la anexión de Crimea (y alguna otra zona de Ukrania) a Rusia, recuperando poco a poco el antiguo imperio zarista.
¿.... seguimos con el paralelismo ... ?
Algunas claves más para entenderlo (haz click)
2 comentaris:
Ai mare!!
No és molta casualitat, Quim?
Publica un comentari a l'entrada